Voy a hablar puntualmente la incomunicación que generan los celulares. Son aparatos pensados y creados para comunicar y mantener conectada a la gente. Pero como la mayoría de las cosas nunca terminan haciendo aquello para lo que fueron creados. Algunos ejemplos cercanos y conocidos por todos:
El fernet es un remedio digestivo traído por los inmigrantes de Italia. Hoy en día es una bebida alcohólica que se toma en gran medida en nuestro país.
Hoy en día la gente esta pendiente del celular, dejo de ser una utilidad a ser una necesidad. Admito que yo si salgo sin mi celular siento que me falta algo. Si alguien no tiene celular la gente no lo cree, piensa que le están mintiendo.
La otra vez iba en el colectivo y sonó un celular. Todo el mundo se llevo la mano al bolsillo o cartera donde tenían el celular, para ver si era el de ellos. Me puse a pensar, si todos tenemos celulares distintos, con distintos tonos que cada uno eligió, justo dio la casualidad que en ese colectivo todos tengan el mismo!, me moría de risa por dentro. Pasa algo parecido si suena un celular y nadie lo atiende. La gente se mira como si un bebe estuviese llorando desconsoladamente sin que nadie haga nada.
Todo esto nació en mi casa:
Ya habíamos terminado de comer, estábamos mi hermano, mis 2 abuelos y yo. Estábamos haciendo un poco de sobremesa, algo que me encana hacer con mis abuelos porque siempre tienen cosas para contarte. Mi abuelo nos estaba contando una de sus andanzas en esos tiempos que hablar de un teléfono sin cable era hablar de algo de ciencia ficción. Yo escuchaba atentamente, pero mi hermano estaba muy metido en su celular mandando mensajes de texto. Mi abuelo se da cuenta de eso y se da vuelta y solo me cuenta a mí.
Mi hermano se estaba comunicando, obviamente, pero estaba en su burbuja, no escuchaba lo que estaba contando mi abuelo. ¿Que le costaba esperar a que mi abuelo termine de contar su historia y mandar el mensaje? Pero no. Si no mandaba el mensaje de texto en ese momento el mundo se termina.
En la época en que transcurren la mayoría de las historias de mi abuelo, si alguien tenia que decirle algo a otro, se iba hasta la casa o se lo buscaba en el pueblo y se lo decía. La comunicación era personal y tenía más valor. Cada un se tomaba el tiempo necesario para poder hablar con el otro. Hoy en día no nos hacemos el tiempo y el “poco” tiempo que tenemos lo ahorramos. Escribimos con la menor cantidad de letras posibles y los acentos nunca se inventaron al momento de escribir. Que hace la gente con esos segundos que se ahorra uno al no escribir una palabra completa. ¿Lo usa para poder hablar un rato mas con su familia?, ¿para poder mandar mas mensajes de texto? ¿O lo escriben rápido por si les llega un mensaje mientras esta escribiendo? Nunca se sabe.
Esto me hace acordar a un pasaje de un de mis libros favoritos, “El principito”
[…] Era un mercader de píldoras perfeccionadas que aplacan la sed. Se toman por una semana y no se siente nunca más la necesidad de beber.
¿Por qué vendes eso? Le pregunto el principito.
-Es una gran economía de tiempo –dijo el mercader-. Los expertos han hecho cálculo. Se ahorran cincuenta y tres minutos por semana.
- Y ¿Qué se hace con esos cincuenta y tres minutos?
- Se hace lo que se quiere.
Yo, se dijo el principito, si tuviera cincuenta y tres minutos para gastar, caminaría muy suavemente hasta una fuente. […]
Vivimos en la cultura de la velocidad. Todo tiene que ser rápido. No tenemos tiempo ni para hacer ejercicio, por eso en la tele nos venden soluciones practicas, solo ha que enchufarnos a la pared un par de horas y estamos divinos. Tenemos hasta bronceados en spray. ¿Qué nos pasa?
Todas estas cosas nos dan mas tiempo, pero ¿para que?...

3 comentarios:
EStoy de acuerdo con Damián en esta crónica que no es ni más que la de cualquier joven y adulto(en ascenso).Agrego que los jóvenes lo utilizan ejerciendo una economía que tiene que ver con la rapidez, con lo más efímero.Ahora ,los adultos... le damos el uso de :"cuéntame tu vida", en todas partes mantenemos una obsesión con el aparatito pero para preguntar a todos los miembros de la familia las cosas mas triviales como por ejemplo:sacaste la basura porque (bla, bla), no te olvides de hacer tal cosa porque....
y ahí continuamos ejerciendo el control...si desde ese pequeño objeto.
Muchos minutos, mucho bla bla... en un mundo cada vez más reducido en respuestas.
yo también concuerdo con damián y Mili, me parece que estamos en la época de la inmediatez, es todo ya y ahora! si nos quedamos sin credito 1 semana antes que vuelvan a acreditar nos desesperamos, ¡una semana sin crédito! y... ¿que hacemos? le cargamos...
admito que hago un mal uso de mi celular. también como dice damián, en las reuniones de amigos siempre hay uno (sino mas) que no se despegan del celular y terminan no sabiendo de que se hablo, es como si no estuvieran presentes.
Es triste pensar en la incomunicación de hoy en día, aunque el celular tenga muchos beneficios creo que es muy perjudicial para la sociedad, es, de alguna manera aniquilar la escasa comunicación q perdura en esta época vanguardista.
creo q lo principal y el objetivo de este invento era ayudar con las comunicaciones y para eso se lo debría usar, hay q dejar de ser tan dependientes de los celulares, si no lo hacemos las empresas seguiran inventando celulares cada vez mas chicos y con mas cosas, esto solo nos alejará de las comunicaciones realmente valiosas como las reuniones sociales y personales.
cuantas veces nos habran mandado msj diciendo: - un abrazo. - besos!
pero la verdadera sensación ante un abrazo o un beso todavía no lo superó lo tecnología, y dudo lo haga.
Peperina
Hola, realmente no puedo creer que alguien haya publicado algo mio en su blog y te lo agradezco.
Varios años después de haber escrito esto no mejoro nada la situación (tampoco esperaba que lo hiciese). Creo que hoy en día podemos tomar dos posturas muy distintas. Renegar con la tecnología y negarla o unirnos a ella y aprender de las cosas buenas que nos puede brindar. También hay muchas cosas malas en ella pero solo llegamos a ella si es que las buscamos.
Publicar un comentario